La Cámara de Industria y Comercio del Mercosur y las Américas le brinda asesoría legal integral para el establecimiento de empresas nuevas o sucursales en Paraguay y en los países del bloque gracias a su sólido equipo de trabajo que le brindará un acompañamiento permanente en todo el proceso de instalación y creación de las sociedades extranjeras.
Este servicio comprende:
1. Creación de empresas locales y sucursales bajo cualquier modalidad
• Asesoría Empresarial para determinar la mejor figura societaria, de acuerdo a las necesidades de cada empresa.
• Elaboración de la minuta y estatutos de constitución.
• Trámites ante organismos públicos y privados de constitución para el reconocimiento de la sociedad.
• Acompañamiento integral durante todo el proceso.
2. Asesoría Legal y Laboral
• Tramite de inscripción registral y régimen de poderes y mandatos.
• Elaboración y revisión de contratos de toda naturaleza.
• Elaboración y aprobación de contratos laborales y de trabajadores extranjeros.
• Proceso de obtención para calidad migratoria de extranjeros.
• Obtención en el proceso de licencias y permisos especiales para operar.
• Elaboración y revisión de documentos legales para la participación en consorcios, asociaciones en participación, licitaciones con el estado, entre otros.
• Elaboración de informes y absolución de consultas.
3. Contable y Tributaria
• Sistematización de la información contable.
• Elaboración de balances y reportes mensuales, semestrales y anuales.
• Elaboración de estado de ganancias y pérdidas.
• Elaboración de planillas y boleta de remuneraciones.
• Elaboración y presentación de declaraciones juradas mensuales y anuales ante los Organismos correspondientes.
• Elaboración de informes contables y tributarios.
• Registro RUC
• Registro en SEAM
• Permisos municipales
El Comité Paraguay de la Cámara de Industria y Comercio del Mercosur y Américas como entidad promotora de las relaciones comerciales entre los países del bloque, está en la capacidad de brindar a sus asociados y empresas, información oportuna y confiable sobre el comercio exterior de bienes y servicios de estos países con el mundo.
Los estudios de mercado permiten conocer las oportunidades reales de negocio existentes en estos mercados, datos y cifras estadísticas comerciales, información sobre logística de acceso, inversión, normativa y de acuerdos internacionales que ayudan al empresario interesado en cualquiera de estos países a ingresar rápidamente y con un mayor porcentaje de éxito al contar con una serie de documentos de análisis que soporten el proceso de toma asertiva de decisiones.
Tipos de Estudios de Mercados
1. Perfiles Comerciales
Son documentos que tienen como finalidad brindar al lector la información suficiente para conocer de manera clara la situación actual en materia económica y comercial de un país a través del desarrollo y análisis de los siguientes temas:
• Perfil demográfico
• Perfil económico (PIB, PIB percápita, inflación, inversión, empleo, entre otros)
• Perfil comercial (exportaciones, importaciones, acuerdos comerciales)
• Canales de distribución
• Normativa y condiciones de acceso al mercado
• Perfil logístico básico
• Sectores potenciales
2. Perfiles Sectoriales y de Producto
Son documentos que brindan información real y actual acerca del comportamiento comercial en materia de exportaciones e importaciones de un producto o sector en cualquiera de los países de influencia. Los datos contenidos son:
• Balanza comercial por partidas
• Exportaciones por partidas
• Destino de las exportaciones por partidas
• Principales exportadores por partidas
• Importaciones por partidas
• Origen de las importaciones por partidas
• Principales importadores por partidas
• Logística (puertos, aeropuertos y aduanas de salida e ingreso por partidas)
• Análisis de competencia
Como complemento a este documento y en aras de profundizar en la información podemos suministrar datos como:
• Fichas técnicas de empresa (representantes, datos de contacto, productos comercializados, marcas, datos de constitución y formalización, clientes, proveedores, entre otros)
• Volúmenes de compra
• Precios FOB y CIF
• Proveedores internacionales
3. Estadísticas de Comercio Exterior
A través de esta información el empresario podrá disponer de cifras actualizadas a diciembre del 2012 y con históricos desde el 2009 de comercio exterior (importaciones – exportaciones) de cualquier producto de países tales como:
• Argentina
• Bolivia
• Brasil
• Colombia
• Corea
• Costa Rica
• Chile
• Ecuador
• El Salvador
• España
• EE UU
• Guatemala
• Honduras
• India
• Indonesia
• Japón
• México
• Panamá
• Paraguay
• Tailandia
• Uruguay
• Venezuela
Las bases de datos pueden suministrarse con información consolidada o desglosada por mes y por día.
4. Perfiles Logísticos
Son documentos que analizan un país desde el punto de vista logístico como es:
• Puertos
• Aeropuertos
• Vías terrestres
• Aduanas o pasos de frontera
5. Información Sobre Condiciones de Acceso
Contiene información sobre las principales condiciones de acceso (barreras de tipo arancelario y no arancelarias) que tiene un producto en cualquiera de los países trabajados, así como un análisis de los principales acuerdos comerciales que tiene el país con el mundo.
6. Perfiles Sectoriales Integrales
Los Perfiles Sectoriales Integrales tienen como objetivo suministrar información actualizada y confiable de las oportunidades reales que pueda tener un producto en un país específico a través del análisis de cifras de tipo económico y comercial. Los perfiles sectoriales contarán con los siguientes temas de análisis:
1. Clasificación de la industria: Clasificación de la mercancía mediante el sistema armonizado y también mediante la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU).
2. Producción: Análisis de la producción nacional, teniendo en cuenta su concentración por regiones (departamentos y provincias). Listado de empresas productoras con al menos un dato de contacto (dirección, teléfono ó e-mail).
3. Consumo: Determinación del consumo nacional.
4. Exportaciones: Análisis de las cifras de las exportaciones del país de análisis al mundo para el producto específico. En este capítulo se brindará información de: total de las exportaciones por producto, principales destinos de exportación por producto, ranking de productos, crecimiento, decrecimiento. En este mismo punto, se hará un análisis de las exportaciones de país de análisis hacia Paraguay en el producto.
5. Importaciones. Análisis de las cifras de las importaciones del país de análisis desde el mundo para el producto específico. En estos capítulos se brindará información de: total de las importaciones por producto, principales países proveedores por producto, ranking o participación por producto, crecimiento, decrecimiento. En este mismo punto, se analizarán las importaciones procedentes desde un país determinado para analizar competencia.
6. Canales de comercialización: Gráficamente se mostrará el canal de comercialización más utilizado para la distribución del producto en el mercado. Explicación de los actores que intervienen en el canal. Márgenes de ganancia.
7. Listado de importadores: Se facilitará un listado con los 10 principales importadores del producto, mínimo con un dato de contacto (dirección, teléfono ó e-mail), cantidades importadas y valor CIF total. Adicionalmente, se dará un listado de los importadores del país de análisis que le compran a Paraguay.
8. Listado de exportadores: Se facilitará un listado con los 10 principales exportadores del país de análisis, mínimo con un dato de contacto (dirección, teléfono ó e-mail), cantidades exportadas y valor FOB total.
9. Precios: Se facilitará un listado con los precios FOB y/o CIF por unidad de producto. En algunos casos se dará un listado con los precios de venta al público en los principales supermercados, grandes superficies, tiendas especializadas, etc.
10. Normativa: Explicación de la normativa y registros que debe cumplir el producto para su acceso al mercado de interés, en caso de tenerlo.
11. Logística: Explicación de los modos de transporte utilizados (aéreo, marítimo, terrestre, multimodal, otros) por peso, tipo de embalajes, aduanas, puertos, transportador para el país de análisis.
12. Otros: entidad financiera en el país de análisis encargada de la operación, Agente de Aduana, depósitos aduaneros.
Valor Agregado
• Los estudios serán elaborados por un equipo de consultores internacionales, altamente especializados.
• Los datos y la información no está disponible en Internet para el público en general. La mayoría de los datos son tomados de entidades por suscripción.
• Análisis de las cifras mediante el uso de tablas, gráficos, mapas, etc.
• Informes detallados puntuales por producto o sector, según necesidad del empresario.
Valor del Servicio
• Descuento especial para Afiliados
• El costo varía de acuerdo al tipo de estudio y la profundidad de los datos
La Cámara de Comercio del Mercosur y las Américas está preparada para brindar asesoramiento financiero a empresas en general, afiliadas o no, ya que cuenta con profesionales especializados e instituciones financieras asociadas para este propósito.
El financiamiento para exportaciones, importaciones, capital de trabajo, proyectos especiales, financiamiento para sus clientes y otros tipos de financiamiento, están cubiertos por los servicios de asesoramiento financiero de esta Cámara de Comercio.
Si está interesado en este tipo de servicio, acceda al formulario de registro, complete sus datos y haga su solicitud específica.
Valor a combinar.
ASESORAMIENTO JURÍDICO COMERCIAL
Como operador del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio del Mercosur, esta entidad tiene la estructura más completa para asesorar a las empresas en general, asociadas o no, en el área legal, tanto de manera preventiva como en demandas judiciales.
Entre las principales especialidades se encuentran: comercio internacional, derecho económico, derecho fiscal, empresas de apertura y cierre, empresas binacionales (Brasil-Argentina-Paraguay-Uruguay), derecho inmobiliario, derecho laboral y derecho civil.
Sin embargo, la Cámara tiene un programa especial dirigido a empresas que desean estar adecuadamente preparadas para interactuar con agentes financieros. Este programa prepara a las empresas con Calificación crediticia, Calificación de documentos y Calificación patrimonial.
Para los importadores brasileños que tienen problemas de crédito en Europa, la Cámara tiene un servicio para regularizar esta situación, tanto con organismos europeos como con autoridades latinas.
Si está interesado en este tipo de servicio, acceda al formulario de registro, complete sus datos y haga su solicitud específica.
Valor a combinar.
Este calendario no incluye todas las empresas o promotores de eventos, ni todos los eventos que suceden en el país, y puede haber otros con la misma excelencia en rendimiento, calificación y confiabilidad. Los eventos incluidos en las ediciones fueron insertados por sus promotores por iniciativa propia.
Toda la información del evento proporcionada es responsabilidad única y exclusiva de las empresas y los promotores.
Se puede obtener información adicional de los sitios web de los eventos y / o las empresas o promotores cuyas direcciones de contacto y números de teléfono están disponibles al final de esta publicación.
La Cámara brinda acompañamiento para nuestros asociados y asesoría a ejecutivos que necesiten de acompañamiento a reuniones de negocios y/o eventos en que haya hispanohablantes y lusohablantes y donde hace falta una perfecta comprensión y exposición de los temas a tratar.
Muchas veces, ejecutivos sudamericanos necesitan discutir negocios con ejecutivos de habla hispánica y no se sienten cómodos para eso porque no dominan el idioma. Lo mismo pasa con ejecutivos hispánicos que necesitan presentar sus productos a brasileños y encuentran en el idioma una barrera. La Cámara construye ese puente y actúa como facilitadora entre los dos idiomas para que los temas y/o los negocios a tratar y discutir los comprendan perfectamente las partes, y de esta manera, se eviten situaciones de conflicto o de mala comprensión, eliminándose la barrera entre los idiomas y propiciando discusiones y negociaciones de forma clara y objetiva.
La Cámara asegura sigilo absoluto en los temas y/o negocios tratados.
Te ayudamos a armar un perfil de venta más completo, ofreciéndote asesoría legal completa, verificación y auditoria de datos relevantes a tu gestión, completando así el data room para que compradores interesados puedan acceder a toda la información que les interesa y así facilitar la transacción. Trabajamos con acuerdos de confidencialidad y no-competencia.
Para compraventa de negocios, fusiones & adquisiciones e inversiones en general. Te ayudamos a crecer y expandirte. Te asesoramos ante varios cambios de escenario, hacemos búsquedas estratégicas para fusiones o adquisiciones, y armamos nuevos esquemas de inversiones de capital y riesgo compartido. Valuación de empresas y tasaciones.
Es un instituto privado creado para resolver disputas a través de las técnicas de mediación, conciliación o arbitraje.
Está compuesto por un cuerpo de árbitros, incluidos abogados, médicos, ingenieros, contadores, dentistas, psicólogos, maestros, administradores, entre otros.
Dependiendo de la naturaleza del caso que se juzgue, las partes elegirán a los árbitros para que actúen. Estos árbitros, especializados en sus áreas, estarán presentes en todas las etapas del proceso de arbitraje, agilizando la resolución de conflictos.
Lamentablemente, todavía no ha habido ningún interés por parte del Gobierno para revelar este medio efectivo de solución de controversias, que, además del beneficio para las partes involucradas, resolvería la crisis del propio poder judicial. Sin embargo, estamos seguros de que la sociedad, como siempre, conociendo este modelo, lo utilizará.
La Cámara de Comercio del Mercosur y las Américas emite el Certificado de Libre circulación de mercancías para la exportación.
Este Certificado demuestra que la mercancía de su empresa que se exportará es de origen brasileño, con el fin de obtener un trato preferencial (de acuerdo con los Acuerdos Comerciales Internacionales), o solo para cumplir con el requisito establecido por la legislación del país importador (Certificado de origen). Común).
Esta evidencia sirve para garantizar un trato con preferencia firmado por acuerdos internacionales o simplemente para cumplir con los requisitos de la legislación del país importador.